• Inicio
  • Historias Comunales
  • Sinco
    • ¿Que es Sinco?
    • Preguntas Frecuentes
  • Mapas de Proyectos
  • Contactos
  • Condiciones
  • Registrarse
  • Acceder
  • NOMBRE DE LA COMUNA:
    CONSEJO COMUNAL TAMARINDITO
    NOMBRE DEL PROYECTO:
    REHABILITACIÓN DE 6.3 KM DE VIALIDAD AGRÍCOLA,
    Y LA CONSTRUCCIÓN DE CANALES LATERALES PARA EL
    DRENAJE DE AGUAS DE LLUVIA.
    ESTADO: GUÁRICO
    MUNICIPIO: FRANCISCO DE MIRANDA
    PARROQUIA: CALABOZO
    Vivencias Comunales del Estado Guárico
    Volver al Mapa
  • Campo adentro, la amplitud pierde a los ojos y solo la sombra de las matas de mango les presta cobijo. Tras el maizal y en el corazón del estado Guárico, el Consejo Comunal Tamarindito siembra su camino de trabajo y comunión. La historia nos sitúa en la hacienda El Lobo, ubicada en el municipio Francisco de Miranda, específicamente en la población de Calabozo.
    Volver al Mapa
  • De la unión surgen fortalezas y del trabajo el vínculo que unifica. Por ello, en este sector se han organizado pequeños productores en cada una de sus parcelas, que cuentan y construyen su historia narrada con total serenidad. Este Consejo Comunal que es parte de la Comuna “Productores Revolucionarios” ha logrado organizar y rendir cuentas, para así ser responsables con su comunidad y poder desarrollar proyectos futuros.
    Volver al Mapa
  • Esta determinación y organización que nos comentan las personas de la tercera edad en la hacienda, pasa por complicaciones históricas que la comunidad enfrenta desde siempre; la vialidad, los problemas eléctricos y la unificación de las tierras de cada productor en el Consejo Comunal son algunas de ellas.
    Volver al Mapa
  • Sin embargo, el trabajo como conexión política les presenta la fortaleza para planificar y jerarquizar las problemáticas de la comunidad, siendo capaces de articular con el estado desde la organización comunal. Por ello, en el año 2015 confiaron en SINCO para cargar un proyecto que permitiese la rehabilitación de 6.3 Km de vialidad agrícola, así como la construcción de canales laterales para el drenaje de aguas de lluvia, la cual les ha facilitado el traslado de sus cosechas a otros espacios.
    Volver al Mapa
  • En la comunidad se cosecha lo que se necesita y en su mesa se refleja su campo, de igual manera en que se manifiesta su distribución. Enriquecida por la ardua labor, llevan yuca, topocho, arroz, maíz, ají, patilla, y la cría del ganado al estomago del pueblo que lucha contra el desabastecimiento y por el bienestar de los suyos.
    Volver al Mapa
  • De esta labor cotidiana se sustentan cerca de 180 personas entre campesinos, productores y sus familias, quienes lograron culminar con éxito su proyecto propuesto, así como informar de manera oportuna a su comunidad y al Estado Revolucionario sobre su gestión comunal. Se puede decir que, en Tamarindito, se ve con amor y fidelidad al trabajo como medio para la solución de los problemas. Así es esta tierra que, risueña y suspicaz, ha llegado a sorprender al observador más escéptico.
    Volver al Mapa