• Inicio
  • Acceder
  • NOMBRE DE LA COMUNA:
    COMUNA SOCIALISTA PEDRO FELIPE SOSA
    NOMBRE DEL PROYECTO:
    SIEMBRA DE 200 HECTÁREAS DE ARROZ
    (PLAN DE SIEMBRA 2016)
    ESTADO: BARINAS
    MUNICIPIO: SOSA
    PARROQUIA: CIUDAD DE NUTRIAS
    Vivencias Comunales del Estado Barinas
    Volver al Mapa
  • En los relucientes llanos barineses se encuentra la Comuna Pedro Felipe Sosa, ubicada en el sector Caño Seco Arriba, en la parroquia Ciudad de Nutrias. Aquí los jóvenes productores de esta comuna decidieron quedarse porque se enamoraron del campo y decidieron no irse a la ciudad, ya que sus tierras les aporta comida, tranquilidad y trabajo para el bienestar propio y de sus familias. Además, para no perder el arte de cultivar y así transmitírsela a sus hijos, el cual adquirieron a través de sus padres y abuelos.
    Volver al Mapa
  • La comuna tomó la responsabilidad de sembrar 102 hectáreas de arroz de 200 que tenían previsto en un principio (repartido en 6 Consejos Comunales) a pesar de los efectos del fenómeno “El Niño”. Las semillas fueron sembradas al final de la sequía, ya que en la época de lluvias comienzan a germinar, dandole el tiempo adecuado para tener un nivel de altura para que se pudiera defender del agua y no se ahogara el arroz.
    Volver al Mapa
  • El principal problema de los productores es que no cuentan con las máquinarias para esparcir los insecticidas y germicidas, ni con la descosechadora, las desmalezadoras ni máquinas para colocar el abono. La preocupación son los altos costos de alquiler por parte del sector privado y a pesar de las dificultades de los precios, respondieron al llamado del gobierno central para sembrar.
    Volver al Mapa
  • En el mes de septiembre se van a descosechar 31 hectáreas de arroz en las comunidades “El Rincón del Tigre” y Paradero II, consejos comunales que hacen vida en la comuna. Han gestionado a través de la Empresa Socialista “Pedro Camejo” y PDVSA Agrícola el alquiler de maquinarias a precio justos y aún esperan respuesta para batallar contra la especulación de los precios por el mercado capitalista y tratar de cumplir con la primera parte del desembolso, para luego pasar al proceso de rendición de cuenta.
    Volver al Mapa
  • En la comuna no se enfoca en la siembra del arroz nada más, también se encuentran 8 piscinas para la cría de 2000 cachamas, siembra de maíz, topocho, frijol, lechosa, guayaba, cría y ordeño al ganado para luego pasar a la fabricación de quesos. Producción que se ha mantenido por más de 60 años y es sustentable a todas las comunidades aledañas a la comuna.
    Volver al Mapa
  • Ellos ingresaron a la página SINCO para hacer el informe de avances e identificar las debilidades que tuvieron que enfrentar. Lo siguiente fue rendir cuentas ante la comunidad para dar a conocer los montos financiados a cada productor para que en asamblea de ciudadanos y ciudadanas lo aprobaran. De esta manera esperan consolidar una gestión eficiente que redunde en el desarrollo productivo del país.
    Volver al Mapa