• Inicio
  • Acceder
  • NOMBRE DE LA COMUNA:
    LA ESPERANZA
    NOMBRE DEL PROYECTO:
    CULTIVO DE 29 HECTÁREAS DE CEBOLLA,
    TOMATE Y PIMENTÓN.
    ESTADO: FALCÓN
    MUNICIPIO: DABAJURO
    PARROQUIA: DABAJURO
    Vivencias Comunales del Estado Falcon.
    Volver al Mapa
  • 60 años de tradición campesina ha sido transmitida de generación en generación en Dabajuro, estado Falcón. Un pueblo donde la temperatura alcanza los 40 grados centígrados y la ancestralidad es palpable en sus construcciones de bahareque y en su cultura agrícola.
    Volver al Mapa
  • Más de 100 productores de esta localidad, evitan el sol inclemente y aprovechan las primeras horas de la mañana para labrar la tierra. Aquí el agricultor que no posea suelos, recibe, a manera de préstamo, algunas hectáreas de otros fundos y así desarrollan la siembra de hortalizas y tubérculos.
    Volver al Mapa
  • En un estado de clima árido, aunado a una sequía de casi cinco años, han privado del vital líquido a sus pobladores. Sin agua no es posible germinar el fruto de la tierra que los alimenta. Por esto se han autogestionado pozos artesanales con sistemas de riego que se nutren del Embalse El Mamito y del río Buchivacoa. 
    Volver al Mapa
  • Alejada la sequía, la esperanza brota. La comunidad organizada en nueve Consejos Comunales funda la Comuna La Esperanza, con el propósito de convertir las adversidades en oportunidades y llegan hasta SINCO, para insertarse al Plan de Siembra 2015, con un proyecto socioproductivo para el cultivo de 29 hectáreas de cebolla, tomate y pimentón.
    Volver al Mapa
  • Cuando reciben el primer desembolso los altos costos de las semillas y la dificultad para encontrarlas fue su principal obstáculo; esto no impidió que los comuneros labraran la tierra y se adaptara sustituyendo los rubros por frijol, cilantro y cebollín, así pudieran rendir cuentas en el sistema. Esto les permitirá recibir el dinero restante para culminar la meta propuesta.
    Volver al Mapa
  • Los frijoles cosechados sirven para el sustento de las familias ya que, la comunidad, los adquiere a bajos costos. La autogestión es la bandera de esta Comuna, que en articulación con Consejos Comunales han rehabilitado pozos perforados, asfaltado vías de acceso, instalado sistemas de riego y rehabilitado viviendas, dejando las viejas casas de bahareque como refugio para la agricultura.
    Volver al Mapa